
Fedhar nos introduce a la pintura transcultural.
El artista reside en El Bolsón pero sus obras se nutren de tradiciones que tienen múltiples orígenes geográficos. Permanecerá abierta hasta el lunes y desde las 19, se desarrollarán además otras actividades en sintonía con el espíritu de las pinturas.Ojos que observan en el marco de pirámides y otros símbolos que se adivinan ancestrales. Un conjunto de obras que en primera instancia resultarán enigmáticas, pero hasta el menos avisado podrá sospechar que encierran un mensaje y que éste, no se agota en una dimensión estrictamente plástica. Los colores son estridentes y se escapan con energía de la superficie donde están circunscriptos. Son muchas las invitaciones.
Hasta el lunes permanecerá abierta la muestra que adoptó un nombre sugestivo: "El ojo paradigmático". Es responsabilidad de Fedhar, un artista que si bien reside en El Bolsón, aporta contenidos que reconocen múltiples orígenes. El expositor denomina a sus trabajos "pinturas visionarias transculturales" y entonces, se impone una explicación. "Es bastante específico, se refiere a visiones en la mente que conjugan elementos arquetípicos que trascienden el espacio y el tiempo de las culturas".

Sin embargo, la mixtura reconoce un fundamento. "No es que estén elementos específicos de estas culturas, sí hay muchos símbolos conocidos, como el ojo de Horus o la cruz egipcia, el cáliz... También sonidos, desde antes del cristianismo, el cristianismo antiguo, los egipcios, los chinos, los tibetanos, los mexicanos, los hebreos... Es una conjugación idiomática y de imágenes de muchas dimensiones, en la cual todas están refiriéndose a una sabiduría más grande. Por eso, lo transcultural no tiende a hacer un chauvinismo cultural ni sectarismo de las culturas, sino que va hacia un proceso de comprender que existe
una sabiduría preexistente a la humanidad. Esa sabiduría preexistente fue manifestada en un proceso educativo de miles y miles de años que dio lugar a diferentes expresiones de esa sabiduría. Luego, la antropología y la arqueología modernas la interpretaron como culturas separadas, aunque realidad no lo están".
Fotos de María del Rosario Fahn de la conferencia de Fedhar en el cierre de la muestra en el SCUM el día 18 de Junio de 2007.
No hay comentarios:
Publicar un comentario